La American Heart Association ha iniciado un movimiento para duplicar la tasa de supervivencia ante paros cardíacos súbitos para el año 2030. Damar Hamlin, de los Buffalo Bills, se desempeñará como embajador nacional
Siete de cada diez personas en Estados Unidos argumentan que se sienten incapaces de actuar ante una emergencia cardíaca. Como resultado, menos de la mitad de todas las personas que necesitan estas habilidades esenciales para salvar vidas reciben RCP de los testigos presenciales antes de que llegue la ayuda profesional. En la Semana Nacional de Concientización sobre RCP y DEA, la American Heart Association desafía a todos a unirse a Nation of Lifesavers™ y a comprometerse para que la concientización de la RCP y el desfibrilador externo automático (DEA), así como la educación sean factores permanentes en todas las comunidades a lo ancho y lo largo del país.
En Estados Unidos, ocurren más de 350,000 paros cardíacos extrahospitalarios cada año, según la Asociación, que está trabajando para aumentar el número de testigos presenciales capaces de usar técnicas de RCP en una emergencia. Más del 90 % de las personas que sufren un paro cardíaco fuera del hospital no sobrevivirán. La Asociación es la organización voluntaria líder en el mundo y se dedica a crear vidas más saludables para todos, sin enfermedades cardiovasculares y ataques cerebrales.
“Siete de cada diez estadounidenses argumentan que se sienten incapaces de actuar ante una emergencia cardíaca”, expresó Nancy Brown, Directora Ejecutiva de la American Heart Association. “Podemos revertir esta situación. Cada uno de nosotros tiene el poder en sus manos para actuar ante un paro cardíaco súbito. Simplemente, necesitamos saber qué hacer y tener confianza al actuar. La Asociación se compromete a convertir un país de testigos presenciales en salvadores de vidas.
La nueva iniciativa de varios años garantizará que los adolescentes y adultos puedan aprender sobre la implementación de maniobras de RCP y el uso de DEA; compartir ese conocimiento con amigos y familiares; e involucrar a empleadores, legisladores, filántropos y otros miembros de la sociedad para sentar las bases del apoyo para consolidar una nación de salvadores de vidas. El safety de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, quien también es superviviente de un paro cardíaco y fundador de la Fundación Chasing M’s, será el embajador nacional de este movimiento.
La Asociación alienta a todos, sin importar dónde vivan, a tomarse 90 segundos ahora mismo para aprender cómo salvar una vida en www.heart.org/HandsOnlyCPR.
Para obtener más información acerca de otras maneras para promover la concientización durante la Semana Nacional de Concientización sobre RCP y DEA, visite heart.org/CPRWeek.