Un puesto de mando unificado fue convocado de urgencia por el Gobierno para hacer frente al masivo ciberataque (ransomware, secuestro digital de información) desplegado contra varias entidades gubernamentales, entre las que se cuentan la Rama Judicial, la Superintendencia de Industria y Comercio, Supersalud y el Ministerio de Salud.
Según trascendió, hay un total de 34 instituciones afectadas y más de dos millones de procesos judiciales paralizados por los atacantes cibernéticos. La cifra la reveló el consejero presidencial de Transformación Digital, Saúl Kattan Cohen.
Desde este miércoles 14 de septiembre las páginas de dichas entidades permanecen con avisos de fallas técnicas, contingencia o simplemente no se puede acceder a ellas.
Lo que se sabe del ciberataque
Desde el pasado martes, varias entidades privadas y públicas de América Latina han caído por el ciberataque. De hecho, este fue dirigido hacia la compañía IFX Networks, empresa proveedora de soluciones de telecomunicaciones, con presencia en 17 países.
Lo que se conoce es que el ataque es tipo Ransomware, el cual afectó máquinas virtuales en Colombia.
El Ransomware, también conocido como malware de rescate, es un virus o afectación que les impide a los usuarios acceder a un sistema, página o plataforma. Además, en ciertos casos exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo.
En el informe de las autoridades se reveló que las entidades que tengan los servicios de IFX tienen indisponibilidad en sus plataformas de servicios, tal como viene ocurriendo.
Preocupación en Colombia
Vemos comprometidos los servicios de salud y judiciales, pero realmente no sabemos la magnitud todavía
Saúl Kattan Cohen le explicó a EL TIEMPO la gravedad que implica el ciberataque para Colombia. “Estamos peleando con las manos atadas. No tenemos las herramientas ni la gobernabilidad para enterarnos de esto con anticipación y hacer frente a estos ataques”, aseguró.
Incluso, manifestó que Colombia se enteró del ataque por información de Chile.
El experto planteó nuevamente la necesidad y urgencia de contar con una Agencia Nacional de Seguridad Digital, entidad que estaría en discusión en el Congreso y en la misma Presidencia.
Para Saúl Kattan, este tipo de ataques “uno no quisiera que pasara”, debido a que es “muy fuerte y muy grave”.
“Vemos comprometidos los servicios de salud y judiciales, pero realmente no sabemos la magnitud todavía. No tenemos visibilidad de lo que realmente pasó, pueden ser cientos de empresas privadas y públicas comprometidas”, añadió.
Consejo Superior de la Judicatura suspende términos judiciales
Tras el ataque del cual es una de las víctimas, el Consejo Superior de la Judicatura determinó que se suspenderán los términos judiciales en Colombia desde este jueves 14 de septiembre hasta el próximo miércoles 20 de septiembre.
“La recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles”, señalan en un comunicado.
Los servicios que sí se mantienen son las acciones de tutela, hábeas corpus y funciones con control de garantías.
El ataque es de tal gravedad que Kattan indicó que hay unos dos millones de procesos judiciales paralizados por cuenta del ataque a la Rama Judicial y a los servicios de salud.
Esta es la lista completa de servicios atacados
Superintendencia de Industria y Comercio
Ministerio de Salud
Rama Judicial (Corte Suprema, Coste Constitucional, Consejo de Estado)
Portal Principal de la Rama Judicial
Micrositios de los Despachos Judiciales
Página Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Pagina Demanda en línea
Página Tutela y Habeas Corpus en línea Servicio de firma electrónica
Página gestión justicia XXI WEB
Página consulta nacional de procesos unificada justicia XXI WEB (TYBA)
Actos administrativos del Consejo Superior de la Judicatura
Página de eventos de la Rama judicial
Página de justicia restaurativa
Página de liquidador de sentencias
Página de consulta de información del Consejo Superior de la Judicatura (Antecedentes
disciplinarios)
Página Sistema de Automatización de Información para Documentos Oficiales Judiciales
Página consulta de procesos unificada
Página Efinomina en línea
Página Efinomina gestión
Sigobius
Página consulta portal de grabaciones
Página del sistema de información documental nacional
Página búsqueda relatoría
Página del sistema de información bases de datos documentales
Página información y videos toma del Palacio de Justicia
Página videoteca
Página relatoría Altas Cortes
Página Sistema Registro Nacional de Abogados
Página Convocatoria de peritos
Página capacitación Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina
cobro coactivo
Página ITSM mesa de servicio