El turismo en Chile se ha convertido en uno de los principales recursos económicos: este sector fue la sexta actividad económica que generó más de USD 2 900 millones, equivalentes al 3,2 % del PIB nacional, y empleó a 316.000 personas.
De acuerdo a la OMT, Chile fue el tercer destino turístico en América del Sur, el quinto en América Latina y el séptimo en América antes de la pandemia, cuando recibió un total de 4 478 000 visitantes internacionales. Según cifras oficiales del ministerio de Economía, la mayoría de estos turistas fueron argentinos (1.300.000), brasileños (400. 000), estadounidenses (160. 000), españoles (75. 000) y alemanes (70. 000).
Santiago: Santiago es una de esas joyas metropolitanas donde cuanto más exploras, más encuentras. Bellavista está salpicado de cafeterías ajetreadas y clubes de baile, las colecciones de arte del Parque Forestal comprenden desde piezas precolombinas hasta obras contemporáneas y la arquitectura abarca varios siglos desde la Iglesia de San Francisco del siglo XVI hasta modernos rascacielos de oficinas. Compra junto a los lugareños en el Mall Panorámico y ofrece a tu paladar platos inolvidables de la sabrosa gastronomía chilena.
Debido a su variedad de climas y paisajes, Chile ofrece una diversidad de escenarios y lugares naturales. Entre sus principales atracciones turísticas se cuentan su costa de 6435 km de longitud, sus 904 playas costeras, fluviales y lacustres; la cordillera de los Andes (con sus 18 estaciones de esquí, montes y 2000 volcanes), sus 3739 islas y 2180 islotes (isla de Pascua es uno de sus principales polos turísticos), y sus áreas silvesres protegidas (integradas por 52 reservas naturales, 39 santuarios de la Naturaleza, 36 parques nacionales, 14 monumentos naturales, 10 reservas de la biosfera), principalmente aquellas de las zonas extremas del país.
Islas de Pascua: Situada en el Pacífico sur a más de 3000 km de la costa chilena, la Isla de Pascua no es un lugar al que se llegue fácilmente. La mejor forma de acceder a la isla es en avión, desde Santiago o Tahití. Este aislamiento ha contribuido a preservar la misteriosa congregación de esculturas de roca volcánica (conocidas como moái) de 1500 años de antigüedad que supone el principal atractivo de la isla. Después de explorar su excepcional paisaje, relájate en una playa casi vacía y medita acerca de uno de los lugares más misteriosos de la Tierra.
San Pedro de Atacama: Un oasis entre extrañas y fascinantes dunas, cañones, géiseres y el volcán Licancabur, el paisaje que rodea San Pedro de Atacama es tan extraño que sus principales atracciones son las formaciones geológicas del Valle de la Luna. Explora los paisajes lunares de la zona haciendo senderis-mo, ciclismo, montando a caballo o… ¡practicando sandboarding! La encantadora aldea es tranquila y artística, y su centro, que aloja una preciosa iglesia y un museo arqueológico, se puede descubrir a pie. Usa la bici para explorar las ruinas indígenas de Tulor, el Valle de la Luna y la Quebrada del Diablo.
Isla de Chiloé: Aunque está a tan solo 30 minutos en ferri desde el Chile continental por el Canal de Chacao, la verde Isla Chiloé, la más grande del archipiélago que lleva su nombre, es un mundo aparte. Salpican sus orillas los tradicionales palafitos (casas construidas sobre estacas) y las dieciséis iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, agrupadas en torno a Castro, en la costa este de la isla. Al oeste, el parque nacional Chiloe National Park da cobijo a zorros, leones marinos y nutrias, y ofrece un espacio inmaculado para montar a caballo, practicar kayak en el mar y pescar.
Valparaíso: En la segunda mayor ciudad de Chile puedes hacerte a la idea de lo que es vivir en este país. A solo unos cien kilómetros al noroeste de Santiago de Chile, Valparaíso es el puerto principal del país. Su centro histórico, nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece una encantadora arquitectura colonial, muchos restaurantes de marisco, mercados y tiendas. Súbete al centenario funicular Ascensor Artillería o asciende el cerro Concepción para disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y el océano. Una vez nuevamente en la ciudad, visita la casa del escritor Pablo Neruda.
Viña del Mar: El complejo de playa más popular del país, Viña del Mar, está cerca tanto de Santiago como de Valparaíso. Viña rebosa de turistas durante los meses de temporada alta: diciembre, enero y febrero, a pesar de que las corrientes antárticas hacen que nadar sea todo un reto. Reñaca es el sitio para disfrutar de la playa que está más de moda. El Museo Fonck y Quinta Vergara ayudan a comprender la historia, la arqueología y la historia natural del territorio. Pasea por la avenida Perú y disfruta de las vistas al océano.