fbpx
65.1 F
Houston
viernes, diciembre 8, 2023
InicioNoticiasMundoFrente Hemisférico critica al Papa por recibir a Díaz-Canel y tratarlo con...

Frente Hemisférico critica al Papa por recibir a Díaz-Canel y tratarlo con “afecto”

“Nos duele como católicos y cristianos que usted reciba a ese criminal (Díaz-Canel) y otros representantes de la dictadura castrista mientras el Vaticano ignora a los verdaderos representantes de la sociedad civil cubana”, señaló este martes el FHL en una carta enviada a Francisco

El conservador Frente Hemisférico por la Libertad (FHL), compuesto por parlamentarios, académicos, líderes políticos y defensores de Derechos Humanos de varios países de Latinoamérica, cri-ticó al papa Francisco por recibir la semana pasada al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y tratarlo con “evidente afecto que ofende” a las víctimas.

“Nos duele como católicos y cristianos que usted reciba a ese criminal (Díaz-Canel) y otros representantes de la dictadura castrista mientras el Vaticano ignora a los verdaderos representantes de la sociedad civil cubana”, señaló este martes el FHL en una carta enviada a Francisco.

El grupo dice en la carta que no pretende cuestionar las decisiones papales, pero le recuerda al pontífice que el mandatario cubano “carga en su expediente con crímenes de lesa humanidad” y que “sus víctimas no pueden ser ignoradas, muchísimo menos por Usted”.

“¿Con qué méritos o por qué ha recibido al actual dictador de Cuba?”, pregunta el FHL, tras asegurar que el recibimiento del líder cubano “tiene implicaciones dolorosas y muy cuestionables”.

Díaz-Canel fue recibido el pasado 20 de junio por el papa Francisco, en la primera audiencia celebrada en el Vaticano entre ambos y en la que conversaron durante 40 minutos, según fuentes vaticanas.

Tras el encuentro, el presidente cubano se reunió en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin, en cuya reunión se trataron temas como la petición de libe-ración de presos.

Para la FHL, una organización comprometida en “promover los valores de la libertad en la región y en el mundo”, la concesión de la reunión “debió estar condicionada, públicamente y como mínimo, a la liberación de los presos políticos cubanos”.

Denunció en la carta que Díaz-Canel es la persona que “desató una feroz represión que incluyó disparos y golpizas contra el pueblo que salió a las calles, pacíficamente, a reclamar libertad” el 11 de julio de 2021.

Pero el Gobierno cubano, añadió, “no respetó a mujeres ni niños y más de 1.400 personas fueron encarceladas y 784 fueron condenadas a penas de entre 5 y 25 años de prisión, incluyendo menores de edad”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes