fbpx
65.1 F
Houston
viernes, diciembre 8, 2023
InicioCulturaFernando Botero, el hombre que transformó el volumen en el arte

Fernando Botero, el hombre que transformó el volumen en el arte

Botero es considerado uno de los artistas más importantes no solo de Colombia, sino de todo el mundo, sus obras han recorrido galerías, museos y generalmente ha logrado recintos repletos de personas que desean ver su obra

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre, conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció el viernes 15 de septiembre a los 91 años de edad, informaron sus familiares.

El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta qu

El alcalde de Medellín la ciudad donde nació, decretó 7 días de luto y detalló que se rendirá homenaje ‘desde Plaza Botero y demás sitios donde su legado permanecerá por siempre’.

Sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado, pero el jueves salió del hospital para recuperarse en casa.

En 1944 asistió a la escuela de tauromaquia en la plaza de La Macarena de Medellín, con el banderillero ‘Aranguito’, a petición de un tío.

El joven Botero tuvo un percance con los toros, lo que hizo que los dejara. En ese período hizo su primera obra, una acuarela de un torero. Fernando Botero realizó su primera exposición en Medellín en 1948.

Para financiar sus estudios hizo ilustraciones para periódico El Colombiano, redactó un artículo sobre Picasso, lo que le acarreó la expulsión del Colegio Bolivariano, plantel en el que estudiaba, ya que sus dibujos fueron considerados como obscenos, y debió culminar sus estudios en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Itineró entre sus afamados estudios de esculturas de Pietra Santa, Italia y los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de América) y de Montecarlo (Principado de Mónaco); también dedicó tiempo al dibujo en Zihuatanejo, México.

Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco: “Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía”.

“Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado”, expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona “que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística”.

El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en la década de 1960 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.

Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras.

“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”, manifestó en redes sociales el presidente colombiano, Gustavo Petro, haciendo alusión a la paloma que se exhibe en la Casa Nariño (sede presidencial) y que el artista regaló para conmemorar el acuerdo con las FARC de 2016.

El expresidente Juan Manuel Santos también habló de la pérdida: “Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”.

Luto en Colombia y en el mundo

El expresidente Álvaro Uribe, coterráneo del artista, lo recordó este viernes en las redes sociales como “un grande”, que “dio buen nombre a la patria, enalteció la cultura. Gracias Maestro Botero”.

La obra de Botero está muy presente en la Casa de Nariño, sede de la presidencia colombiana, donde los visitantes pueden ver “La paloma de la paz”, una escultura blanca y regordeta que hizo con motivo de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016, o “La monja”, una monumental pintura que donó en los años 80 al entonces presidente Belisario Betancur.

El gobernador de Antioquia, cuya capital es Medellín, Aníbal Gaviria Correa, expresó la “profunda conmoción” por “el fallecimiento del MAESTRO Fernando Botero, el más ilustre artista antioqueño, el mayor de toda la historia en Colombia, nuestro más excelso embajador ante el mundo”.

El expresidente Iván Duque lo recordó como el “artista más grande de la historia en nuestro país”.

“Su obra y su legado artístico permanecerán en la historia de la nación y en los corazones de los colombianos”, publicó en la red social X, antes llamada Twitter.

Botero solía decir que pintaba desde la mañana hasta la noche, sin importar que fueran días de descanso o festivos, y en absoluto silencio, pues no permitía que nada lo distrajera.

El gusto por las obras de Botero lo llevó a consagrarse como uno de los artistas latinoamericanos preferidos del mercado de arte en sus últimos años de vida.

En mayo de 2011 la casa de subastas Sotheby’s vendió su cuadro “Una familia” en casi 1.4 millones de dólares y en noviembre la casa Christie’s vendió su escultura monumental “Bailarines” por 1.76 millones.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes