Antonio Calatayud
Está claro que nuestro idioma ha sido enriquecido por aportes lingüísticos provenientes de diferentes idiomas y dialectos, incluyendo aquellos de origen africano.
Desde los aportes provenientes del latín, el griego, el árabe y el ladino hasta el de los idiomas y dialectos indígenas de América y de África, es evidente que ocurrió entonces un extraordinario fenómeno de enriquecimiento idiomático que benefició enormemente nuestro acervo cultural.
Vale la pena decir que el concepto del sincretismo no solamente se realizó en cuanto a lo religioso sino también en relación a lo cultural y lingüístico.
Aquí les ofrezco una muestra del fundamental aporte que aquellos humildes y abusados esclavos africanos nos legaron , desde entonces, como una invaluable y rica herencia .
☆ ☆ ☆ ☆ ☆
Bemba, cumbancha, babalao, ampanga, cumbila, moropo, ocambo, bongo’, beroco, subuso, tonga, carabali, , mucama, ñañara, ñañigo, quimbombo’, casimba, monina, mayimbe, marimba, malanga, dengue, fufu, macaco, gandul, mambo, ñame, tango, ache’, conga, charanga, mabinga, cachimba , burundanga, asere, ecobio, bitongo, quiquiribu’, butuba, carangano, ñampear, changui, etc.