fbpx
62.2 F
Houston
sábado, diciembre 2, 2023
InicioTurismoBermudas, más allá del triángulo

Bermudas, más allá del triángulo

Escuchar hablar sobre las islas Bermudas es remitirse, casi que automáticamente, a ese espacio triangular en el océano Atlántico entre la Florida, Puerto Rico y estas tierras británicas en donde, aunque mucho se dude de su veracidad, surgieron historias de misteriosas desapariciones protagonizadas por numerosos navegantes y aviadores, bien utilizadas en 1974 por el escritor norteamericano de ciencia ficción Charles Berlitz.

Sin embargo, este archipiélago de más de 53 kilómetros cuadrados, conformado por más de 150 islas y en el que habitan unas 60 mil personas es uno de los destinos más atractivos de esta parte del mundo, cuya singularidad geográfica y cultural lo ha convertido en un verdadero paraje para la diversión.

Sus playas de arenas blancas y las aguas cristalinas que la rodean hacen de este conjunto de islas el lugar ideal para el buceo y el esnórquel, que permiten apreciar de cerca decenas de naufragios y la diversidad de sus especies marinas, como delfines, tortugas y atunes, y la abundancia de arrecifes de coral que brindan desde la superficie un espectáculo de colores.

Aunque la capital administrativa de este conjunto de islas es Hamilton, hay una ciudad que se destaca por ser la más grande y por contar con un centro histórico y unas fortificaciones que son consideradas por la Unesco como patrimonio universal: Saint George. Aún conserva la arquitectura original de los siglos XVII, XVIII y XIX y en ella las autoridades han intentado mantener ocultos muchos elementos de los nuevos tiempos, por esta razón las líneas telefónicas y los cables de luz son subterráneos, al tiempo que la iluminación nocturna y calles estrechas de edificios centenarios como Barber’s Alley y Aunt Peggy’s Lane hacen que los turistas realicen un viaje al pasado.

Es la ciudad más grande de Bermudas, además de ser el primer asentamiento de las islas y de contar con el único sitio que pertenece al Patrimonio Universal de la UNESCO, la ciudad vieja y las fortificaciones de St George’s. Se sitúa en la isla del mismo nombre en el extremo nororiental de las Bermudas. La isla se comunica con la Gran Bermuda por un pequeño puente.

Un poco de historia

St George’s es uno de los primeros asentamientos ingleses de América. Dada la imposibilidad para competir con los portugueses y españoles, las primeras colonias inglesas se situaron en lugares alejados de Centroamérica y el Caribe. Uno de ellos fueron las Bermudas. A pesar de ello la importancia estratégica y colonial fue discreta. El primer contacto inglés en las Bermudas tuvo lugar en 1609, tras el naufragio del buque Sea Venture del Almirante Sir George Somers. Tres años después se fundaba New London, la actual St. George’s. Los colonos de Bermudas emigrarán durante la etapa colonial hacia varios estados del sur y algunas familias isleñas formarán parte de las que controlaban el comercio portuario con Europa. Con la independencia de los Estados Unidos, los negocios ocultos y el contrabando serán corrientes a pesar de la presencia militar británica.

St George’s hoy

A diferencia de otras zonas de las islas, como Hamil-ton, aquí el boom económico e inmobiliario desatado tras el asentamiento de las grandes multinacionales y las aseguradoras no ha modificado la imagen de la ciudad. Si Hamilton es postmodernidad y bullicio, St George’s es más “auténtica”, signifique lo que signifique el adjetivo.

Los bellos edificios coloniales hoy son ocupados por museos, galerías de arte, restaurantes, hoteles, pubs y tiendas, además de continuar siendo habitadas. Hay vida por tanto en St George’s, más calmada, eso sí que en Hamilton y las playas del sur.

El centro de la ciudad lo componen, la plaza del Rey, King’s Square, el edificio del ayuntamiento a un lado y frente a él, la oficina de turismo. En el centro de la plaza se encuentra una réplica de los potros donde se castigaba a los convictos y maleantes.

En el puerto, al sur de la King’s Square, también encontramos otros instrumento de tortura y escarnio, la Ducking stool, una especie de silla que cuelga sobre el agua sostenida por un largo brazo de madera. Allí se colocaba a las mujeres que habían cometido alguna falta y se las dejaba caer al agua, pudiendo mantenerlas su-mergidas. Al parecer la tortura se repetía las veces que se considerase oportuno.

Junto a Saint George, las islas de Saint Davis y Gran Bermuda forman el Castle Harbour, una inmensa bahía natural que podría albergar embarcaciones de grandes dimensiones. La belleza natural de las Bermudas hace juego con su mestizaje cultural, en la que no es extraño ver ejecutivos con corbatas de color rosa y pantalones cortos, y mujeres y hombres provenientes de una mezcla de esclavos africanos y marineros europeos que juntan cuerpos a través del Gombey, un baile típico caracterizado por el movimiento físico, sin olvidar los coloridos trajes. Los paisajes y el gran despliegue cultural de las islas Bermudas las transforman en un destino de ensueño en medio de sus misteriosos mitos y leyendas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes