Traté de filmar en Cuba, y hablé con alguien del Ministerio de Turismo, pero la respuesta fue: ‘No way’”, cuenta el cineasta Esteban ‘Steven’ Petersen, un ganador del premio Emmy nacido en Miami que hace dos décadas trabaja en Los Ángeles como realizador de spots publicitarios y escritor, editor y director de programas de televisión
Se refiere a su proyecto “Viva”, la historia de una joven bailarina cubana de ballet clásico que quiere escapar de la isla para vivir y trabajar en libertad.
“Es un mensaje de freedom, y [el funcionario en Cuba] me dijo que no podían darme ni ayuda ni permiso para filmar allí”, relata el director, “así que tuve que empezar a buscar en otros países con ciudades parecidas a las de Cuba, como Cartagena, en Colombia, que en el centro te hace sentir un poco como en La Habana, porque es la misma arquitectura, y en las afueras, cerca de la playa, se parece a Matanzas y a otras partes de la isla”.
Finalmente eligió República Dominicana, y emprendió los rodajes en locaciones que tuvieran el mayor parecido posible a los barrios habaneros donde vive su protagonista, Lorena.
Solo una de las escenas fue filmada en Los Ángeles.
De momento, “Viva” es un cortometraje de 15 minutos cuyo estreno en la Florida será el miércoles 9 de noviembre a las 6 p.m. en Savor Cinema, como parte de la sección “Do You Wanna Dance” (¿Quieres Bailar?) del Festival Internacional de Cine de Fort Lauderdale. Pero la idea es que ese corto sea el trampolín de un largometraje de ficción con la historia completa.
“Antes de la pandemia ya tenía el dinero necesario y el cast listo para empezar a filmar, pero llegó el covid, todo se paró y los inversionistas retiraron su dinero”, explica Petersen. “Pasó el tiempo y los actores no pudieron mantener el compromiso.
Al cabo del año, la producción pudo empezar a trabajar otra vez y entonces, con el escaso dinero que nos quedaba, acordamos que lo mejor sería hacer un corto, un ‘proof of concept’ [prueba de concepto], para mostrárselo a otros productores potenciales”.