El presidente Alberto Fernández anunció junto con el ministro de Salud, Ginés González García, que un laboratorio privado en la Argentina producirá para la región la vacuna que desarrollan la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca
La vacuna será luego envasada en México y se comercializará en toda la región, según los detalles que se dieron a conocer en los últimos días.
Asimismo, Esteban Corley, director de mAbxience, la empresa argentina de bio-tecnología que producirá el principio activo de esta vacuna, dijo que espera sacar los primeros lotes comercializables de la misma para febrero o marzo de 2021.
Esto es así porque una vez que el principio activo esté manufacturado en la Argentina, debe viajar a México, donde una empresa que pertenece al magnate Carlos Slim se encargará del formulado y envasado en las jeringas.
Corley dijo que habrá disponibles unas 250 millones de dosis en una primera etapa, que serán distribuidas en toda la región, excepto Brasil que tiene otros acuerdos.
Cuánto costará la vacuna de Oxford
Alberto Fernández y Ginés González García anunciaron la fabricación de la vacuna de Oxford en la Argentina.
La Fundación Slim también participa
La vacuna será envasada en México y luego comercializada en toda la región. Los primeros en recibirla serán los que com-ponen la población de riesgo: personas mayores de 65 años con factores de riesgo, personal de salud y de fuerzas de seguridad.
del proyecto y gracias a su financiamiento la vacuna tendrá un menor costo. Estimaron que la dosis costará entre 3 y 4 dólares, según explicó Alberto Fernández al dar la conferencia de prensa.
“Un precio diferencial, muy distinto a lo que dicen otros fabricantes”, sostuvo González García, que añadió: “Nos da accesibilidad sobre todo en un país donde hay dificultades económicas”.
Más allá de que los anuncios corrieron por cuenta de los gobiernos de Argentina y México, tanto el desarrollo como el financiamiento corren por cuenta de privados. También el riesgo si la vacuna finalmente no sirve.