Unidos Contra El Cáncer anunció una nueva subvención de $5 millones de Bristol Myers Squibb para financiar las iniciativas de investigación y educación dirigidas a lograr la igualdad en la salud para los pacientes de pocos recursos que tienen cáncer de pulmón, incluidas las personas negras y personas que viven en las comunidades rurales. A pesar del reciente progreso en el tratamiento del cáncer de pulmón, la enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en los EE. UU. con tasas particularmente altas de mortalidad en las comunidades rurales y entre los hombres de raza negra.
Las iniciativas de investigación financiadas por la subvención de tres años constarán de subsidios complementarios para los equipos de investigación actuales de Unidos Contra El Cáncer. Las subvenciones complementarias estarán orientadas a identificar nuevos e innovadores métodos de diagnóstico y tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón que pasan necesidad. Estas subvenciones complementarias serán diseñadas para iniciar proyectos piloto en los que confluyan los cánceres de pulmón, las desigualdades en la salud y la atención médica rural. Por ejemplo, garantizar que el acceso a tratamientos para salvar vidas esté disponible para los grupos que tradicionalmente han tenido poca representación.
“La cartera de Unidos Contra El Cáncer ya incluye 17 proyectos de equipos de ciencias sobre cáncer de pulmón, y se han financiado 24 ensayos clínicos sobre cáncer de pulmón hasta la fecha”, dijo el premio Nobel Phillip A. Sharp, PhD, presidente del Comité Asesor Científico de Unidos Contra El Cáncer, y profesor del Instituto David H. Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del Instituto de Tecnología de Massachusetts. “Con esta red integral de cáncer de pulmón y la dedicación para diversificar los ensayos clínicos sobre el cáncer, Unidos Contra El Cáncer aprovechará la subvención Bristol Myers Squibb para alcanzar a los pacientes con cáncer de pulmón que históricamente han sido marginados por nuestro sistema de atención de la salud”.