Durante el Mes de la Herencia Hispana, la Alzheimer’s Association se complace en destacar historias inspiradoras y contribuciones de hispanos en la lucha para poner fin al Alzheimer y todas las demás demencias.
Rafael Ayuso, residente de Austin, ha canalizado su pasión para convertirse en miembro del comité organizador de la Caminata para Acabar con el Alzheimer en Austin.
Como comunicador de carrera recientemente jubilado de la orga-nización para personas mayores AARP, vio de primera mano el impacto que el Alzheimer y otras demencias han tenido en quienes ayudó a servir. Más personalmente, la demencia con cuerpos de Lewy, un tipo de enfermedad que incluye síntomas muy similares al Alzheimer, afectó a su propia madre y el Alzheimer en sí continúa afectado hoy a vecinos y amigos.
“La jubilación me permite una mayor flexibilidad para ayudar a las causas que son más importantes para mí, aunque sea de una manera pequeña”, dijo Ayuso. “Apoyar la investigación que conducirá a mejores tratamientos y a posibles curas en el campo del Alzheimer y otras demencias relacionadas es una de mis prioridades principales”.
Además de servir en el comité organizador de este año, Ayuso también formó su propio equipo de caminadores para ayudar a crear conciencia sobre el Alzheimer y las demencias relacionadas entre la comunidad hispana.
“Caminaré este año para honrar la memoria de mi querida madre, que falleció hace años después de luchar contra la demencia causada por la enfermedad de Lewy”, dijo Ayuso.
Ayuso destaca que a medida que la población hispana crece y envejece, es importante correr la voz para ayudar a los latinos a tomar decisiones informadas sobre sus seres queridos, tal como cómo entender las señales de advertencia, cómo tomar decisiones sobre el estilo de vida que pudieran mejorar los resultados y cómo obtener el apoyo necesario para convertirse en mejores cuidadores.
● Los hispanos en los EE.UU. tienen aproximadamente 1.5 veces más probabilidad de tener Alzheimer y otras demencias que los estadounidenses blancos mayores.
● Para al año 2050, el número de hispanos mayores edad con Alzheimer u otras demencias podría aumentar más de seis veces, de casi 200,000 en la actualidad a hasta 1.3 millones.
●Los hispanos son más propensos a ser diagnosticados en las últimas etapas de la enfermedad, cuando tienen más deterioro cognitivo y físico y, por lo tanto, necesitan más atención médica.