fbpx
94.1 F
Houston
viernes, septiembre 22, 2023
InicioSalud y BellezaQué son y cómo nos afectan los radicales libres

Qué son y cómo nos afectan los radicales libres

Muchas veces nos preguntamos por qué alguien con nuestros mismos años se encuentra o se ve mejor que nosotros. Esas desigualdades pueden deberse a una de nuestras edades. Sí, leíste bien, para la ciencia todos tenemos dos edades. Una es la biológica, que mide el deterioro o envejecimiento de todas nuestras células, y la otra es la cronológica, determinada por la cantidad de años que tenemos.

Las principales diferencias al momento de llegar a la vejez son producto de la edad biológica, pero ¿Qué podemos hacer para controlar o cuidarla y llegar de la mejor manera? Muchos expertos investigaron los distintos factores de riesgo y coinciden en que los radicales libres son uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta. Aquí te explicamos por qué.

El envejecimiento o vejez prematura es el daño que puede sufrir nuestro organismo por diferentes causas, como la herencia genética, el consumo de alcohol o tabaco, una mala alimentación, la exposición excesiva al sol y a las radiaciones, o el sedentarismo.

Estos hábitos pueden determinar el nivel de oxidación celular de nuestro cuerpo. Este es un proceso perfectamente normal que surge de las interacciones entre los radicales libres y los antioxidantes. Los primeros son moléculas que contienen oxígeno con un número desigual de electrones. Esto les permite interactuar fácilmente con otras moléculas y así generar grandes cadenas de reacción a lo largo del cuerpo.

En cambio, los antioxidantes son mo-léculas que pueden donar un electrón a un radical libre sin volverse inestables, logrando que estos se estabilicen y sean menos reactivo. Sin embargo, cuando los radicales son superiores a los antioxidantes pueden comenzar a dañar el tejido graso, el ADN y las proteínas.

Esto constituye una gran parte del organismo, por lo que el daño puede conducir a la aparición de muchas en-fermedades: *Aterosclerosis *Cáncer. *Diabetes *Enfermedad de Alzheimer *Enfermedad de Parkinson *Inflamación crónica* Problemas cardíacos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes