Neil Alden Armstrong nació el 5 de agosto de 1930, cerca de Wapakoneta, Ohio. Era el mayor de tres hijos de Stephen y Viola Engel Armstrong
Los aviones despertaron su interés a partir de los seis años, cuando hizo su primer viaje en avión. Comenzó a tomar clases de vuelo a los catorce años, y a los dieciséis se le otorgó una licencia de piloto.
Un piloto serio incluso a esa edad, Armstrong construyó un pequeño túnel de viento (un túnel a través del cual el aire es forzado a velocidades controladas para estudiar los efectos de su flujo) en el sótano de su casa.
También realizó experimentos utilizando los modelos de aviones que había hecho. A través de estas actividades se preparaba para lo que sería una carrera distinguida en aeronáutica, o en el diseño, construcción y navegación de aeronaves.
Armstrong también se interesó por el espacio exterior a una edad temprana. Su fascinación fue alimentada por un vecino que tenía un poderoso telescopio. Armstrong estaba encantado con las vistas de las estrellas, la Luna y los planetas que vio a través de este dispositivo.
Después de dos años de estudio fue llamado al servicio activo en la marina y ganó sus alas de piloto de jets en la Estación Aérea Naval de Pensacola en Florida. A los veinte años era el piloto más joven de su escuadrón.
Voló setenta y ocho misiones de combate durante la Guerra de Corea, una guerra civil de 1950 a 1953 entre Corea del Norte y Corea del Sur en la que China luchó en el bando comunista de Corea del Norte y Estados Unidos luchó para ayudar a Corea del Sur.
Tras la guerra, Armstrong regresó a Purdue y se licenció en ingeniería aeronáutica en 1955. Inmediatamente aceptó un trabajo con el Lewis Flight Propulsion Laboratory del National Advisory Committee for Aeronautics (NACA) en Cleveland, Ohio. Un año después se casó con Janet Shearon.
Carrera aeronáutica
Poco después, Armstrong fue transferido a la estación de vuelo de alta velocidad de la NACA en la base Edwards de la Fuerza Aérea en California.
Aquí se convirtió en un hábil piloto de pruebas y voló los primeros modelos de aviones de reacción como los F-100, F-101, F-102, F-104, F-5D y B-47.
También fue piloto del cohete X-1B, una versión posterior del primer avión que rompió la barrera del sonido (el efecto de arrastre del aire en un avión cuando se acerca a la velocidad del sonido).
Armstrong fue seleccionado como uno de los tres primeros pilotos de la NACA en pilotar el avión con motor de cohetes X-15. Hizo siete vuelos en este avión, que fue una especie de modelo temprano para futuras naves espaciales.
Una vez que estableció una altitud récord de 207.500 pies y una velocidad de 3.989 millas por hora. Armstrong también recibió una invitación del programa estadounidense de vuelos espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), pero mostró poco entusiasmo por convertirse en astronauta.
Su verdadero amor era volar aviones. En gran parte debido a su experiencia con el X-15, fue seleccionado como piloto del Dynasoar, una nave experimental que podía dejar la atmósfera, orbitar la tierra, volver a entrar en la atmósfera y aterrizar como un avión convencional.
Convertirse en astronauta
En 1962 Neil Armstrong decidió convertirse en astronauta y solicitó la selección y entrenamiento de la NASA.
En septiembre de 1962 se convirtió en el primer astronauta no militar de Estados Unidos. Su primera misión de vuelo como astronauta fue como piloto de reserva o piloto suplente para Gordon Cooper de la misión Géminis 5.
Armstrong continuó su formación especializada en la nave espacial Géminis y fue seleccionado como piloto de mando para la misión Géminis 8. Con el copiloto David Scott fue lanzado desde el Cabo Kennedy (ahora Cabo Cañaveral), Florida, el 16 de marzo de 1966.
El Géminis 8 alcanzó la órbita y se acopló como estaba planeado con otro vehículo en órbita, pero poco después el Géminis 8 se descontroló. Armstrong despegó su nave, corrigió el problema y bajó a Géminis 8 en el Océano Pacífico a sólo 1.1 millas náuticas del punto de aterrizaje planeado.
La conducta fría y profesional de Armstrong causó una fuerte impresión en sus superiores a medida que se desarrollaba el entrenamiento para el programa Apollo.
Durante un vuelo de entrenamiento de rutina en el vehículo de investigación de aterrizaje lunar (un dispositivo de entrenamiento que permite a los astronautas maniobrar una nave en un entorno de vuelo similar al del aterrizaje en la Luna), la nave de Armstrong se descontroló.
Se eyectó (forzado a salir) y aterrizó en paracaídas a sólo unos metros del vehículo de entrenamiento, que se había estrellado en llamas. Con sus habituales emociones controladas, se alejó e hizo su informe con calma.
Misión Apolo 11
En enero de 1969 Armstrong fue seleccionado como comandante del Apolo 11, la primera misión de aterrizaje lunar.
El 16 de julio a las 9:32 A.M., hora de verano del este, Armstrong, junto con los astronautas Michael Collins y Edwin Aldrin, despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida. Apolo 11 pasó a la influencia gravitacional (atracción de la gravedad) de la luna el 18 de julio y rodeó la luna dos veces.
Neil Armstrong y Aldrin entraron en un módulo lunar (una pequeña nave espacial) llamado Eagle, que luego se des-conectó del módulo de mando y servicio más grande llamado Columbia.
A medida que descendían hacia la superficie lunar, su computadora se sobrecargaba, pero bajo las instrucciones del centro de control de la misión en Houston, Texas, Armstrong logró aterrizar el módulo.
A las 4:17:40 P.M. EDT del 20 de julio, una gran parte de la población de la Tierra estaba escuchando la transmisión de radio de Armstrong que informaba de que el Águila había aterrizado. A las 22:56 pone un pie en la luna, diciendo: «Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad».
Armstrong y Aldrin pasaron casi dos horas y media caminando por la luna. Los astronautas colocaron varios instrumentos científicos en la superficie y dejaron una placa (placa de metal) que decía: «Aquí los hombres del planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna.
Vinimos en paz para toda la humanidad.» Armstrong y Aldrin regresaron entonces al Águila y se lanzaron para encontrarse de nuevo con Collins, que había estado orbitando en la nave espacial Columbia.
El 24 de julio el Columbia regresó a la tierra.
Pasados los años, Neil empezó a sufrir de problemas cardiovasculares por lo cual fue sometido a cirugía cardio-vascular, pero surgieron complicaciones postquirúrgicas, y posteriormente murió, un 25 de agosto de 2012, a los 82 años,