Por Emilio Martínez Paula
Los que hemos tenido la fortuna de haber vivido en Ciudad de México en los años 50 conocimos una nación poderosa, con los mejores hoteles, cines, teatros, excelentes órganos de prensa, diarios y revistas, artistas como María Félix, que ninguna otra la igualó cuando dominaba el mundo del celuloide. Mujer fascinante que en las entrevistas en la radio o la televisión hacía gala de un talento muy suyo, defensora de los derechos humanos y sobre todo de los derechos de la mujer que, lamentablemente en México aún no ocupa el lugar que merece.
El músico poeta Agustín Lara, le dedicó una de sus románticas canciones pidiéndole que recordara sus días de luna de miel en Acapulco donde “tu cuerpo nave al garete venían las olas y lo columpiaban”. Además, le pedía “júrame que no mientes porque te sientes idolatrada”.
Excelentes películas y docenas de artistas entre los que destacaban los Cantinflas, por cierto, que en una ocasión poco antes de que muriera, nos encontramos en Houston con Mario Moreno, de conversación ágil hablando en perfecto español, con claridad y nos quedamos con la impresión de que era un hombre muy culto, que precisamente en esos momentos compraba libros en la Librería Amigos de Celso Alonso, que más tarde me dijo que Cantinflas era uno de sus mejores clientes.
En aquellos días el sueño de los mexicanos no era el tan manoseado sueño americano. Estaba en México, vivir en México, no estaba en cruzar la frontera que permanecía abierta a todo el que quería ir de un lugar a otro. ¿Cómo se ha desplomado la economía de un país que lo tiene todo?
México también ha producido muchos talentos como Octavio Paz, premio Nobel de Literatura, gran amigo de los pueblos, y no podemos dejar de mencionar al excelente escritor Enrique Krauze, director de la revista Letras Libres. Más incontables excelentes pintores y poetas.
Los Estados Unidos Mexicanos tienen una historia, que comienza mucho antes de La Revolución Mexicana, con sus Pancho Villa, Madero y otros ilustres personajes que resplandecen su historia. Pero México siempre se ha sabido enfrentar a sus problemas: en un momento dado España, Francia e Inglaterra con el pretexto de cobrar unas deudas que México le debía, invadieron al país que tomaron por las armas. De todo aquello solo quedan recuerdos y el hecho entre lo triste y lo increíble que Francia dejara a un emperador gobernando en México al que después abandonó a su suerte y el infeliz pensó que se podía quedar en el poder con el apoyo de dos generales mexicanos.
Pero Don Benito Juárez que se asiló en los Estados Unidos, donde le dieron apoyo, entró en México con su famosa carroza y estuvo luchando por sacar del poder al infeliz Maximiliano de Habsburgo y a los generales mexicanos Miramón y Mejía a los que logró derrotar y tanto ellos como el emperador fueron fusilados.
Benito Juárez gravó en la historia su famosa frase: “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”. En la ciudad de La Habana en la Plaza de la Fraternidad la primera estatua que se colocó fue la de Juárez.
A pesar de sus riquezas México no ha logrado tener un gobierno capaz de hacer de esa nación tan rica, una clase media poderosa, con suficientes medios de vida, han tomado el camino equivocado de querer luchar por el sueño americano y no enfrentarse a los gobiernos corruptos en un país donde tienen de todo: petróleo, tierras fértiles y abundantes, capaz de poder producir alimentos para todo México y el resto de Hispanoamérica.
No podemos concebir el México de hoy, donde el secuestro y los asesinatos son cosas de todos los días.
En el momento que terminamos estas líneas, aún está en el misterio la desaparición de 43 estudiantes que las autoridades no han tenido capacidad de encontrarlos vivos o muertos. ¿Cómo es posible esto?
La desaparición increíble que 43 jóvenes estudiantes se esfumen, desaparezcan, en México está envuelta en el misterio, pues hemos recibido diferentes versiones. Mientras las autoridades dicen que esperan encontrar a los desaparecidos, un religioso ha declarado en la televisión que un testigo presencial de los hechos le ha confesado que vio cómo los asesinaban y hasta los quemaban vivos, lo que convierte a México en un país donde nadie puede vivir en paz. ¿Cómo pueden ocurrir estas atrocidades?