fbpx
78 F
Houston
domingo, octubre 1, 2023
InicioNoticiasNacionalesLíderes mundiales claman por acciones urgentes en seguridad alimentaria

Líderes mundiales claman por acciones urgentes en seguridad alimentaria

Líderes pidieron redoblar esfuerzos contra la creciente inseguridad alimentaria, agravada por la convergencia de crisis, la invasión rusa de Ucrania y la falta de fertilizantes

En una declaración conjunta emitida al término de una reunión ministerial al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, la Unión Europea, la Unión Africana, Colombia, Nigeria e Indonesia afirman su “compromiso de actuar de forma urgente, global y concertada para responder a las acuciantes necesidades alimentarias de cientos de millones de personas en todo el mundo”.

En particular, se comprometen a aumentar su apoyo financiero a las agencias humanitarias y a no introducir restricciones en los mercados de alimentos y fertilizantes, cuya producción quieren aumentar.

Esta reunión se produce tras el G7 de junio, cuando las principales potencias prometieron dedicar cerca de 5.000 millones de dólares para combatir esa fuente de inestabilidad.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que se dirigió al pleno de la Asamblea por videoconferencia, afirmó que “todo estado que provoque la hambruna, o que intente hacer del acceso a la alimentación un privilegio (…) debe verse condenado fuertemente por el mundo”.

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz, pidió “actuar con sentido de urgencia”, mientras el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que “no hay paz con hambre y no hay lucha contra el hambre sin paz”, dijo.

Asimismo, el mandatario argentino, Alberto Fernández, aseguró ante la ONU que “Argentina cumplirá su rol como proveedor confiable de alimentos saludables”. “No podemos atravesar esta época con hambrunas”, indicó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaba el miércoles ante la ONU y anunciaba planes de ayuda, dijo su secretario de Estado, Antony Blinken.

En su discurso ante la ONU, el presidente Emmanuel Macron anunció el martes que Francia financiará “la salida de trigo ucraniano a Somalia”; un país acechado por una hambruna.

Rusia fue acusada de poner la seguridad alimentaria en peligro con su invasión de Ucrania que se sumó a otros factores de crisis como la pandemia de covid, que alteró las cadenas de distribución, y el cambio climático.

Estados Unidos ha hecho de la seguridad alimentaria una prioridad diplomática apuntando a la responsabilidad de Rusia. Por otra parte, muchos países del sur también hacen hincapié en esta cuestión en el contexto más amplio de la crisis climática y los precios de la energía.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes