El tres veces presidente del país caribeño se postula nuevamente al cargo en las elecciones de este domingo 5 de julio
El tres veces presidente de República Dominicana Leonel Fernández afirma que su país necesita que gane las elecciones del próximo domingo un líder que “guíe emocionalmente” a la nación caribeña.
A pocos días de las elecciones, en las que se postula de nuevo a la jefatura del Estado, Fernández analiza su traumática salida del Partido de la Liberación Do-minicana (PLD), formación que está en el poder desde 2004, tras denunciar que sufrió un “fraude” en las primarias que el partido celebró en octubre pasado.
Fernández, que va tercero en las en-cuestas, ahora en las filas de la Fuerza del Pueblo (FP), rechaza frontalmente la hipótesis de una reconciliación con su antiguo partido en torno a un “candidato ilegítimo” como Gonzalo Castillo.
Además, el exmandatario pide una investigación “sin excluir nada” del caso de corrupción de Odebrecht, que salpicó a su último Gobierno, para generar con-fianza a la población.
Siento que hay tareas inconclusas, hay que volver a trabajar en el for-talecimiento institucional del Estado social y democrático de Derecho. Hemos tenido un retroceso en ese sentido que yo no esperaba. Entonces me siento moralmente compelido a tener que intervenir y resucitar el lega-do de la reforma constitucional, del proyecto de revolución democrática e institucional. Por otro lado, entiendo que el país debe iniciar una nueva etapa de transformaciones, siento que es algo que los demás (candidatos) no comprenden. Es combinar un modelo de trabajo intensivo con uno de capital intensivo, con fuerte base tecnológica.
Yo quisiera poder confiar, poder depositar mi confianza, pero siempre en este país la confianza está en el pueblo. Si hay alguna anomalía, alguna irregularidad, el pueblo reacciona y eso se corrige. Mi confianza suprema está en el pueblo dominicano. Ahora desearía que en efecto la Junta (Electoral) esté a la altura de las expectativas que se tienen sobre ella.
Lo más urgente que tenemos es el tema sanitario. Todo lo demás depende de eso. Yo diría, tomar medidas que permitan el reforzamiento del sistema de salud en este caso, cambiando el paradigma de un modelo tradicional curativo hacia un sistema de previsión. Y en la medida que el tema sanitario esté bajo control, entonces la reactivación económica y la inserción social se va desarrollando. Aunque entiendo que no hay una solución estrictamente nacional.
Me parece que en estos momentos el país necesita un líder que hasta lo guíe emocionalmente. Un líder que sea capaz de tocar el alma del pueblo. Y que oriente con respecto de cómo avanzamos en esta situación de crisis. Un líder no solamente es uno que ordena hacer cosas, no. Es uno que también dirige, es uno que orienta, uno que guía. Y no veo esas cualidades en los candidatos, lamentablemente.