fbpx
85.3 F
Houston
domingo, septiembre 24, 2023
InicioNoticiasMundoLas cifras no alentadoras del segundo año de gobierno de AMLO

Las cifras no alentadoras del segundo año de gobierno de AMLO

Una de las promesas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es no endeudar más al país. Sin embargo, el nulo crecimiento de su primer año de gobierno y la crisis económica que enfrenta México por efecto de la pandemia del Covid-19, ubica su segundo año de administración con una deuda histórica que supera los 12 billones de pesos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rindió este martes su segundo informe de Gobierno con una crisis económica, una pandemia que ha dejado más de 64,000 muertos y un aumento sostenido en la violencia que desde hace al menos una década asola al país.

AMLO –acrónimo con el que se le conoce al mandatario– llegó al gobierno a finales de 2018 con una popularidad histórica cercana al 80% y prometiendo una profunda transformación, en la que su gobierno generaría miles de empleos para los más necesitados y eliminaría la violencia y la corrupción.

Si embargo, dos años después, la pandemia del coronavirus ha recrudecido la crisis económica y la violencia sigue sin dar tregua.

Más de 50,000 asesinatos y una crisis económica sin precedentes: así llega AMLO a su segundo informe de gobierno.

El año anterior fue el más violento en la historia de México, con 35,588 víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo con cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SES-NSP), tan solo en los primeros 18 meses del sexenio de AMLO se tenía un registro de 53,628 asesinatos. Un número que rebasa a las 41,013 muertes de los dos primeros años de su antecesor, Enrique Peña Nieto.

El pasado mes de marzo, durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, México registró el mes más violento del año y el segundo que se tenga registro en el país, con un promedio de 96 muertes violentas registradas al día.

En el mes de agosto, con la con la captura de José Yépez Ortiz alias ‘El Marro’, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, el gobierno de López Obrador dio su mayor golpe al narcotráfico, aunque los cárteles de la droga siguieron sembrando la violencia a lo largo y ancho de México. Hay al menos una decena de cárteles mexicanos que se expanden a EE.UU., Centroamérica, Suramérica y Europa.

La pandemia

Hasta el pasado lunes en la noche, México contabilizaba 64,414 muertos y 599,560 contagios por Covid-19. Esta cifra coloca al país en el cuarto lugar con más muertes en el mundo debido al virus. Hace una semana, el director del Departamento de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Mike Ryan, afirmó que México no conoce la verdadera extensión de la pandemia y consideró que los números reales de contagiados y fallecidos están subrepresentados. La tasa de pruebas hechas en México es de aproximadamente tres personas por cada 100,000, convirtiendo a México en uno de los países que menos pruebas realiza.

Pese a ese déficit en las mediciones, México ocupa el octavo lugar con más casos en el mundo y presenta una tasa de letalidad de 10.9%, aproximadamente uno por cada 100 habitantes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes