En la sala de la casa de Manuela Cañizares, un 10 de agosto de 1809 se lanza el Primer Grito de Independencia de Ecuador
Manuela Cañizares una patriota quiteña -igual- que Manuelita Sáenz, es una figura que merece el mismo respeto e importancia que ella; pues, gracias a su entusiasmo y valerosa ayuda, se realizó en su casa la reunión para planificar la revolución de la libertad y dar el Primer Grito de la Independencia de América. Y con esa vocación de patriota, fragua ardiente de civismo amó al Dr. Rodríguez de Quiroga, valor y nervio de esta gesta libertaria, que el 2 de Agosto de 1810 vertió su nobilísima sangre junto con las vidas de más de 80 quiteños.
En la noche del 9 de Agosto de 1809, los próceres quiteños se reunieron en la casa de doña Manuela Cañizares, para tratar del golpe revolucionario fijado para el 10 de Agosto. Los patriotas se constituyeron en asamblea y procedieron a la organización de una Junta Soberana de Gobierno; luego de mucho discutir sobre el golpe revolucionario, los comprometidos no llegaron a un acuerdo, por lo que algunos empezaron a abandonar el local de dicha reunión, decepcionados por la falta de unidad de criterios. Entonces es cuando Manuela Cañizares, indignada toma su puñal en la mano y se para en la puerta de su casa, para evitar, que los comprometidos abandonen el lugar hasta no declarar su decisión firme; venciendo sus temores por los que estaban a punto de dar pie atrás, momentos antes del viernes 10 de Agosto de 1809; y luego les gritó con voz firme y decidida como un pregón de fuego inicial: “Cobardes!” ¡Hombres nacidos para la servidumbre! ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que perder!
Los patriotas dominados por la actitud de tan es-partana mujer, vuelven a reunirse en la sala y deciden lanzar el grito de independencia en la alborada del siguiente día 10 de Agosto de 1809.
En el año 1812 contrajo matrimonio con el Corregidor de Latacunga; y más tarde falleció y fue enterrada en Pujilí.
Manuela Cañizares, se distinguió como mujer de indiscutible valía dentro del contexto de las figuras importantes del Ecuador; como ejemplo de patriotismo, de amor al pueblo, de luchadora infatigable por sus reinvindicaciones y legítimos derechos; en sus 39 años de edad hizo demostraciones de servicio a su pueblo con fe y esperanza de un nuevo amanecer con el sol diáfano de victoria; fue capaz de romper esas cadenas que ataban a los criollos y a los indios, en lo económico, político y social, sumiéndose en la más humillante servidumbre. Manuela Cañizares fue poseedora de un gran valor, talento original, cultura elevada para aquella época, en la que la mayoría de las mujeres eran ajenas a las inquietudes culturales; le permitieron enrolar con la flor y nata de la intelectualidad criolla. Mujer del pueblo de donde nació -de sus entrañas mismas- para entregarse sin dilaciones a la causa sublime de la libertad; luego vendrían Junín y Ayacucho, como conquista y consolidación de los ideales de la gesta del 10 de Agosto de 1809.
Era una mujer romana con las seducciones griegas. Vestal quiteña, mantenía siempre ardiente el fuego sagrado del patriotismo en el pecho de aquellos próceres que concurrían a su casa con el objeto de cambiar ideas acerca de la suerte futura del hemisferio y en los moldes de su alma enérgica se fundió el espíritu de cada una de ellos”. Ninfa egregia de la nueva idea.
Ecuador alcanzaría su independencia, después de lograda la paz de la Gran Colombia en 1829, hasta Agosto de 1830, mediante la redacción de su Constitución nombrada por el presidente de la República, el general venezolano Juan José Flores, fijando la duración de su mandato por cuatro años.