fbpx
79.9 F
Houston
domingo, junio 4, 2023
InicioSalud y BellezaLa diferencia que hay entre preocupación, estrés y ansiedad

La diferencia que hay entre preocupación, estrés y ansiedad

No, no son la misma cosa, pero los tres están en auge en estos momentos de pandemia.

Los datos prepandemia hablaban de cerca de 40 millones de personas que conviven en EE.UU. con un problema de ansiedad, según la Asociación para la Ansiedad y la Depresión de EEUU. La situación actual es mucho más grave. Cerca de la mitad de los estadounidenses reconocían ya en el mes de mayo que la crisis estaba dañando su salud mental, de acuerdo con un sondeo de Kaiser Family Foundation. La cosa no ha hecho más que empeorar desde la primavera. Probablemente experimentas preocupación, estrés o ansiedad todos los días. Quizá muchas veces al día. Pero ¿sabrías distinguir cuál es cuál? A modo de resumen, podríamos decir que la preocupación sucede en la mente, el estrés en el cuerpo y la ansiedad en ambos, cuerpo y mente. Dormir lo suficiente, alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio son las recomendaciones básicas que nos vendrán bien en todo momento. Pero adentrémonos en los detalles para comprenderlo mejor:

Preocupación: el componente cognitivo de la ansiedad. La preocupación se produce en la mente, no en el cuerpo: esos pensamientos repetitivos y obsesivos son preocupación, así como la tendencia recrearse en todo lo que puede ir mal. Como recuerda Melanie Greenberg, autora de The Stress Proof Brain, “es el componente cognitivo de la ansiedad”.

Estrés: la respuesta fisiológica. Cuando el cerebro detecta una amenaza en el ambiente (escuchas un disparo o te persigue un perro mientras paseas en bicicleta), envía al cuerpo las señales de alarma que te permitirán enfrentarte al perro o salir corriendo con más efectividad: el corazón y la respiración se aceleran, tus pupilas se dilatan, la digestión se detiene, etc.

Es una respuesta muy útil para escapar o luchar contra este animal, y es lo que permite que consigas correr como una bala o saltar un muro que unos momentos antes parecía infranqueable. Pero el precio es alto: son momentos de gran desgaste para el cuerpo.

Ansiedad: suma de preocupación y estrés. La ansiedad contiene un elemento cognitivo (la preocupación) y su respuesta fisiológica (el estrés), lo que significa que la experimentamos en el cuerpo y la mente. Es lo que ocurre cuando estás lidiando con mucha preocupación y estrés.

Es importante diferenciar entre la ansiedad manejable, y que se entiende como un aspecto normal de la vida cotidiana (y más en estos momentos) y un trastorno de ansiedad, un problema serio que puede requerir asistencia especializada.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes