fbpx
94.1 F
Houston
viernes, septiembre 22, 2023
InicioCulturaJosé de San Martín desde Cuyo, presiona por la Independencia de Argentina

José de San Martín desde Cuyo, presiona por la Independencia de Argentina

Un 9 de Julio de 1816 se acepta la declaración de Independencia de Argentina

De padre español y madre del Chaco, José de San Martín nació en Argentina, en Yapeyú, en la provincia de Corrientes el 25 de Febrero de 1778. Muy joven, con tan sólo 8 años, se trasladó a España donde estudió en el Seminario de Nobles de Madrid e inició su vida militar, allá por el año 1789, en el regimiento de Murcia. Curiosamente, bajo mando español, José de San Martín luchó contra las tropas fran-cesas de Napoleón en la batalla de Bailén. Ya dentro de los regimientos españoles entabló contacto con otros compañeros suramericanos afines a la independencia de Argentina y fue en 1811, cuando a bordo de la fragata George Canning salió desde Inglaterra en dirección al Río de la Plata, donde arribó el 9 de Marzo de 1812.

El gobierno independiente de Buenos Aires lo aceptó en sus filas con el grado de teniente coronel y le encargó la creación del cuerpo de los Granaderos a Caballo. Poco después creó la logia Lautaro, con el fin de lograr la independencia del país de los españoles. En aquel mismo año, en Octubre de 1812, la logia encabezó un movimiento por el que consiguieron derrocar al llamado Primer Triunvirato que estaba al frente del gobierno del país.

El Segundo Triunvirato que accedió al poder se encargó de redactar unos primeros esbozos de constitución.

Pero, mientras, los combates contra los españoles continuaban. En las barrancas de San Lorenzo, los Granaderos a Caballo de José de San Martín consiguieron una gran victoria en Febrero de 1813. Un año después, en Enero de 1814 toma el mando del Ejército del Norte y entabla amistad con el general Denis Belgrano. Desde entonces, su principal objetivo fue llegar con sus tropas hasta Lima. La imposibilidad de acometer la batalla por las rutas habituales, José de San Martín concibió la idea de cruzar la cordillera andina y atacar la capital peruana desde el mar. Desde Mendoza, y tras una larga enfermedad, el general prepara sus tropas para cruzar la Cordillera de los Andes.

En 1816 San Martín gobierna Cuyo fomentando la educación, la industria y la agricultura. Crea un sistema impositivo equitativo para que pagaran más los que más tenían.

El 24 de marzo se reúne el Congreso en Tucumán. San Martín, preocupado por la demora en sancionar la independencia dirige una carta al diputado por Cuyo, Godoy Cruz. El 9 de julio, finalmente, el Congreso declara la Independencia.

San Martín se entrevista en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, nuevo Director Supremo, para solicitarle su apoyo para su plan continental. Es nombrado General en Jefe del Ejército de los Andes.

Mientras en Argentina, se acepta la declaración de Independencia el 9 de Julio de 1816.

En Enero de 1817 comienza el camino a Lima. 400 hombres a caballo, más la artillería y los caballos le acompañan.

Atraviesan el Paso de los Patos y el de Uspallata, y finalmente, el 12 de Febrero de 1817 entablan batalla contra los realistas en Chacabuco. Pocos días después, el general San Martín entra en la capital chilena de Santiago. Se había conseguido la independencia de Chile. El Cabildo, reunido el día 18 de ese mes, lo nombró Director Supremo, pero San Martín renunció en favor de Bernardo O’Higgins Pero los realistas se rearmaron y volvieron a atacar a la capital chilena en Marzo, hiriendo a O’Higgins, derrotándolos en la batalla de Cancharrayada. Unidos chilenos y argentinos, en la batalla de Maipú el 5 de Abril de 1818 derrotaron definitivamente a los españoles.

Quedaba la liberación de Perú, y ésta se puso en marcha en el año 1820, partiendo con la flota recién creada desde Valparaíso en Chile. En Julio de 1821, San Martín libera Perú y entra triunfante en Lima, al tiempo que se le designa Protector del Perú.

El 11 de Julio de 1822, Bolívar llegó a Guayaquil para decidir sobre la incorporación a Colombia. En un comienzo, pretendía que la incorporación se hiciera por el voto libre y espontáneo pero debido a que un grupo de ricos comerciantes querían perpetuarse en el mando (y de no conseguirlo, unirse al Perú), Simón Bolívar asumió todos los poderes y tomó la ciudad de Santiago de Guayaquil bajo la protección de la República de Colombia, asumiendo el mando político y militar.

Pocos días después llegó San Martín con sus edecanes y escolta, al mando de Pedro Nolasco Fonseca, y sostuvo una reunión con Bolívar, a solas y sin testigos, donde trataron principalmente tres cuestiones: e l destino de la Provincia de Guayaquil, la reparación de la ayuda que el Perú había brindado anteriormente para la liberación de aquella provincia, y el final de la campaña contra los realistas, cuya definitiva etapa debía librarse en Perú. La noche del 27 de Julio de 1822, Bolívar agasajó a San Martín con un banquete. A mitad del mismo, y bajo un estricto secreto de todo lo conversado, tal cual lo convenido, San Martín se retiró hacia el muelle, y se embarcó hacia el Perú. Sin embargo, su labor independentista se vio empañada por las continuas guerras que se sucedieron en los años siguientes entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y, decepcionado, en el año 1824, un año después de la muerte de su esposa, se marcha a Francia con su hija. Allí reside hasta que muere en Boulogne Sur Mer el 17 de Agosto de 1850.

Para celebrar la fecha de la independencia, recordamos los insistentes reclamos de San Martín, semanas antes del 9 de julio, llamando a romper de una vez y para siempre los vínculos coloniales.

“Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia. ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos? ¿Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, ¿qué relaciones podremos emprender, cuando estamos a pupilo? (…) Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas.”

José de San Martín

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes