La India es tierra de múltiples facetas cuya cultura fascinante y arcaica, con una variada y rica herencia cultural, se escinde y conforma por los pueblos, ciudades, estados. Pero en las grandes metrópolis se modifica con el pujante modernismo tecnológico de la civilización moderna mundial
La historia de la India y su cultura es extraordinariamente dinámica, vibrante, única y hasta misteriosa. Se remonta a los primeros tiempos de la civilización humana y se inicia a lo largo del río Indo, con comunidades agrícolas en tierras meridionales de la India
Es, probablemente, el país con más diversidad religiosa del mundo.
Es la cuna del hinduismo, budismo, jainismo y el sikkismo (sijismo). Cuatro religiones que han permanecido hasta llegar a nuestros días. Un 82 por ciento de la población india practica el hinduismo que es, hoy en día, infinitamente más popular. Ha crecido hasta convertirse en la tercera religión del mundo, después del cristianismo y del islamismo. Es necesario conocer la historia de la India y los cánones de sus religiones para entender, someramente, su forma de vida.
Hay una distancia abismal entre la India que se destaca por el logro de importantísimos avances socioeconómicos (el décimo país industrializado del mundo y sexto con mayor energía nuclear) vs. la población con un sistema de castas (abolido por ley en 1949) pero que sigue siendo una fuerza significativa en los hindúes. Este sistema consta de: Bramines, Guerreros, Comerciantes y Casta Baja (intocables).
Nueva Dehli
Delhi, la ciudad capital de la India y la tercera ciudad más grande. La misma consiste de dos partes: la vieja Delhi, capital de la India Musulmana entre los siglos XVII – XIX; en ella se encuentran muchas mezquitas, monumentos e importantes fortalezas de la historia musulmana en la época de los ingleses. La otra Delhi es la Nueva Delhi, ciudad imperial creada como capital. Es amplia, abierta y con muchas embajadas y edificios de Gobierno. Constituye la puerta principal de salidas y entradas. Ha habido al menos ocho ciudades alrededor de la Delhi moderna. La Puerta de la India es una arcada de triunfo de 42 metros de altura y tiene los nombres de 85,000 soldados del ejército indio que murieron en las campañas de la Primera Guerra Mundial. La ciudad es una mezcla de lo antiguo y lo moderno. Hoteles fastuosos con todas las comodidades y lujos inimaginables, acróbatas callejeros, osos que bailan, encantadores de serpientes y monos que entretienen a los turistas. Danzas y música clásica india y mujeres en burkah, quienes, con sus caras cubiertas, andan en público dos pasos atrás de los hombres. La visita al Taj Mahal, llamado “un sueño de mármol” por su concepto y ejecución de exquisita belleza lírica y enclavado en un paisaje de cuentos de hadas. Según la hora del día y la atmósfera el Taj cambia de color, desde los suaves matices del alba hasta la blancura brillante del mediodía. Los guías relatan que el emperador musulmán Shah Jahan conoció a su esposa favorita, Arjumand Bano Begún cuando ella era vendedora callejera de piedras de azúcar, que brillaban como piedras preciosas. Al preguntarle el Emperador si eran diamantes ella rompe a reír y se echa hacia atrás el velo que le cubre el rostro. En ese momento queda realizado el hechizo. El Emperador sucumbe a la belleza de la después conocida como Mumtaz Mahal, “la elegida del palacio”. El resto es ya historia. Ella le pide a su amado, al nacer su hijo número 14, que al morir le construya un gran mausoleo que perpetúe su memoria y gran amor. El Taj Mahal se construye un año después de la muerte de la favorita, en 1631. 20,000 hombres tardaron 22 años en construirlo. El mármol blanco fue transportado a lomos de elefantes. Es una obra maestra incomparable y constituye un conjunto de edificios integrados.
Varanasi
Varanasi donde se encuentra una ciudad antigua y sagrada de la India. Varanasi, llamada “la ciudad encantada”, fue fundada por el Lord Shiva. Es una de las ciudades más antiguas y frenéticas del mundo, visitada por turistas y, sobre todo, por los hindúes que vienen para absorber 2,000 años de su vieja historia y acoger lo que la ciudad le pueda ofrecer para su vida posterior. Varanasi es, hoy en día, el microcosmos del hinduismo, la ciudad con su tradicional cultura, a pesar de que una de las más tempranas descripciones de Varanasi se fundamenta en el budismo. Probablemente el nombre emana de su situación geográfica respecto a los ríos Varana y Así. Durante la época de Buda (siglo VI a.C.) Varanasi era la capital del reino de Kashí, “la espléndida”. La misma era un centro religioso, educativo y artístico que se extendía 5 Km. a lo largo de la ribera del río Ganges. Este río sagrado es santuario de nativos y peregrinos.
También en Varanasi se encuentra el Templo de Oro, dedicado al Dios Shiva, majestuoso e imponente; su entrada está prohibida para los no hinduistas. Uno de los que más agrada, por su inusual estructura, es el dedicado a la “Madre India”. El Templo fue inaugurado por Mahatma Gandhi en 1936.