fbpx
78 F
Houston
domingo, octubre 1, 2023
InicioDestacadaExpertos insisten que el COVID-19 puede permanecer en el aire y piden...

Expertos insisten que el COVID-19 puede permanecer en el aire y piden a la OMS alertar a la población

239 científicos en 32 países han expuesto la evidencia que muestra que las partículas pequeñas pueden infectar a las personas, y están pidiendo a la institución revisar sus recomendaciones y alertar al respecto

Aunque la Organización Mundial de la Salud señala que el coronavirus se contagia principalmente a través de las pequeñas gotas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona al toser, estornudar o hablar, un grupo de científicos asegura que el virus puede flotar en el aire y es posible que se transmita de esa manera y, como muestra de ello, el reciente caso de un restaurante en el que el COVID-19 se propagó a través del aire acondicionado y contagió a 9 personas.

Esto confirmaría lo que muchos expertos han estado diciendo durante la pandemia: el virus permanece en el aire en los interiores, infectando a los que están cerca.

Ya sea que lo transporten en el aire las grandes gotas que se elevan por él después de un estornudo, o por gotas exhaladas mucho más pequeñas que pueden deslizarse a lo largo de una habitación, el SARS-CoV-2 se transmite por el aire y puede infectar a las personas cuando se inhala.

De esta forma, la transmisión aérea es un factor importante a tomar en cuenta especialmente en espacios llenos con poca ventilación, donde las consecuencias podrían ser significativas.

Si bien la OMS ha sostenido durante mucho tiempo que las gotas expulsadas por alguien infectado caen rápidamente al piso, en una carta abierta a la organización publicada esta semana en la revista Clinical Infectious Diseases, 239 científicos en 32 países han expuesto la evidencia que muestra que las partículas pequeñas pueden infectar a las personas, y están pidiendo a la institución revisar sus recomendaciones y alertar a la población.

Incluso en su última actualización sobre la enfermedad, la OMS sostuvo que la transmisión del virus en el aire es posible solo después de procedimientos médicos que producen aerosoles o gotas de menos de cinco micras. (Un micrón es igual a una millonésima parte de un pie).

Según la OMS, la ventilación adecuada y las máscaras N95 son motivo de preocupación solo en esas circunstancias. En cambio, en sus recomendaciones, antes y durante la pandemia, ha insistido en la importancia del lavado de manos como estrategia de prevención, aunque existe poca evidencia de la transmisión del virus desde las superficies.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes