El Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que ayude a dar con el paradero y a la posterior captura de los líderes disidentes de la guerrilla colombiana de las FARC, Iván Márquez y Jesús Santrich.
Márquez y Santrich fueron parte de las negociaciones del acuerdo de paz que alcanzó la guerrilla con el estado colombiano, pero después volvieron a la clandestinidad y actualmente son prófugos de la justicia.
El país norteamericano basa su decisión en que los cargos criminales que se les ha imputado por nexos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Grupos armados se expanden durante la emergencia por coronavirus en Colombia
El secretario de Estado (ministro de relaciones exteriores) de Estados Unidos, Mike Pompeo, indicó que la medida apunta a desarticular redes internacionales del crimen organizado y a garantizar una paz estable y duradera en Colombia, según una publicación de Noticias Caracol.
“Ambos son antiguos líderes de las FARC que abandonaron el proceso de paz y tienen una larga historia de participación en actividades de tráfico de drogas, lo que llevó a sus acusaciones penales”, señaló Pompeo, según AFP, subrayando que Washington comparte la preocupación de Bogotá de que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela “está brindando apoyo a grupos armados ilegales de Colombia”.
Son 10 millones de dólares los que ofrece el Gobierno de EE. UU. por ‘Santrich’ e ‘Iván Márquez’, jefes del grupo que se hace llamar ‘Segunda Marquetalia’ y que, de acuerdo con informes de inteligencia, tiene como sede de operaciones el territorio venezolano, donde se estarían escondiendo los exjefes guerrilleros.
En Colombia, por ‘Santrich’ y por ‘Iván Márquez’ se ofrecen hasta 3.000 millones de pesos por información que permita su captura.
En marzo de este año, el Gobierno de Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares de recompensa por información que permitiera la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien señalan de tener nexos con redes de narcotraficantes.