Algunos índigo, por desconocimiento, no logran comprenderse a sí mismos ni adaptarse al sistema. ¿Perteneces a este grupo?
El término ‘niños índigo’ se utiliza para referirse a los pequeños que representan un estado superior de evolución humana, una especie de legión cuya misión es luchar contra el sistema establecido. Comenzaron a nacer en los años 70 y 80 por lo que ahora ya son jóvenes adultos que, probablemente, desconocen pertenecen a este grupo. Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, tono que representa la intuición y espiritualidad, y su tarea es aceptarse como son para encontrar su particular misión en la vida. “Su tarea es aceptarse, valorizarse y encontrar su particular misión en la vida, haciendo uso de todos los talentos que tienen y de su elevado nivel de conciencia, para ser un real aporte a la evolución planetaria”.
¿Cómo saber si eres un adulto índigo?
Los adultos índigo comparten algunas características que se ajustan a un comportamiento que pareciese ser usual para ellos, pero para los demás podría resultar raro o poco cotidiano.
Si te ajustas a estas señales, probablemente seas un adulto índigo:
En la infancia: Tiene una clara conciencia de sí mismo, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario.
Sientes que eres diferente y no encajas. Las personas índigo son sensibles, creativas e inteligentes, sin embargo, se les dificulta adaptarse a la sociedad porque no toleran la falta de compromiso de los demás, por lo que prefieren trabajar solos y ser líderes.
Distingues fácilmente la mentira de la verdad: Al tener desarrollado el sentido de la justicia no les gusta la falsedad. Son más intuitivos que la persona promedio y detectan muy rápido las mentiras.
Eres muy espiritual y deseas mejorar el mundo: Desde siempre han logrado tener un nivel alto de consciencia de sí mismos, desarrollando el pensamiento abstracto desde edades tempranas. Su prioridad diaria es buscar la felicidad interior y comprender al mundo a través de la espiritualidad. Sienten la necesidad de llevar a cabo acciones para mejorar el entorno, pero pueden tener obstáculos que les dificulten su objetivo.
Experiencias psíquicas. Suelen tener premoniciones, experien-cias extracorpóreas, tuvieron amigos imaginarios de pequeños y hay quienes dicen podrían leer la mente y tener el don de la telepatía.
Eres altamente sensible. Son personas muy emocionales y muestran sus sentimientos al menor motivo todo lo contrario, no muestran ninguna sensación.
Tendencia rebelde. Siempre necesitan saber por qué y les disgusta el trabajo repetitivo. En la escuela cuestionaban la au-toridad del maestro y actualmente se resisten a un sistema laboral jerárquico.
Creativo: Aprende de manera reflexiva y no repetitiva cosas diferentes, pero cuando tiene suficiente conocimiento, los deja por aburrimiento. No comulga con el sistema escolar actual, es rebelde a las normas y estructuras, tiene dificultades con la disciplina y la autoridad, no responden a mecanismos de culpa, quieren buenas razones.
Hipersensible: Poseen una gran sensibilidad por la naturaleza, y mucha conexión de tipo espiritual, probablemente se le diagnosticó como niño con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.
Sabiduría y necesidad de cambios: son sumamente sabios y detestan cuando en el poder hay personas que no usan para el bien su cargo, ya que ellos quieren realmente cambiar el mundo. Al ser tan intuitivos, saben muy bien lo que se requiere. Son visionarios y sumamente talentosos, incluso es probable que sean multifacéticos y puedan hacer mil cosas a la vez cuando saben realmente lo que desean para su vida y para el mundo que los rodea.
Adicionalmente a lo antes mencionado, los adultos índigo, al ser tan sensibles, es probable que hayan sufrido grandes decepciones en su vida, ya que no comprenden que los otros no actúen o piensen como ellos. Les cuesta entender la maldad y son susceptibles de caer en cuadros depresivos con facilidad. Muchos se han cuestionado incluso el porqué están acá, cuál es su misión de vida o el porqué de algunas experiencias que los han afectado profundamente.
No a la mentira: Le desagrada la mentira y la falsedad, tienen un desarrollado sentido de justicia, son sanadores, hipersensibles visual, auditiva y kinésicamente, y algunos hasta se conectan con la otra dimensión, pudiendo ser videntes o perciben una realidad que otros no ven.
Justicieros: los adultos índigo son personas justas, no soportan que pasen a llevar a nadie y es muy probable que a lo largo de su vida se haya metido en más de un problema por actuar de justiciero. Además detestan las mentiras y a las personas falsas, ellos pueden aceptar muchas cosas menos a alguien poco honesto.
Sanadores: los niños y adultos índigo son sanadores por naturaleza, ellos tendrán la capacidad de imponer sus manos y provocar alivio, o mirarte y darte la calma que necesitas. Además son quienes probablemente te escuchen y te contengan cuando así lo requieran. En la época actual vemos muchos índigo dedicarse a ayudar al prójimo o como terapeutas.
Si estas características te definieron a la perfección probablemente eres parte de los llamados adultos índigo.