fbpx
94.1 F
Houston
viernes, septiembre 22, 2023
InicioCulturaEl 6 de agosto de 1825 se crea la República de Bolivia

El 6 de agosto de 1825 se crea la República de Bolivia

El 6 de agosto de 1825 el Libertador Simón Bolívar junto al Mariscal Antonio José de Sucre, proclamaban la fundación de la República de Bolivia.

En 1821 llega Simón Bolívar con las tropas co-lombianas al puerto del Callao y el general Andrés de Santa Cruz toma la ciudad de La Paz para los patriotas en el año 1823. Los realistas recuperan Lima en 1824, pero Bolívar encuentra a las tropas españolas divididas a causa de los problemas políticos que atravesaba la península ibérica, entonces organiza un ejército y sale victorioso en la batalla de Junín el 6 de Agosto de 1824. Esta victoria es la antesala del triunfo en la batalla de Ayacucho, a cargo del Mariscal Antonio José de Sucre, que determina el fin de la guerra de los 15 años y la independencia del Perú y toda América.

La batalla tuvo lugar el 6 de Agosto de 1824 para entonces, Andrés de Santa Cruz formaba parte del Estado Mayor de Bolívar, en tanto que Sucre, Gamarra y Burdett O’Connor comandaban el cuartel general.

Creación de la República de Bolivia

De acuerdo a lo establecido por Sucre se eligieron los representantes para la asamblea que tuvo lugar en Chuquisaca al 10 de Julio de 1825; ésta fue presidida por el chuquisaqueño José Mariano Serrano que se había destacado en el congreso de Tucumán de 1816. El presbítero José María Mendizábal, natural de Jujuy, fue elegido vicepresidente. Entre los asistentes sólo estaban dos veteranos de la lucha por la independencia: José Miguel Lanza y José Ballivián, lo que muestra que en los 16 años de contienda muchas cosas habían cambiado, en su mayoría los grandes idealistas habían muerto y el control político estaba ahora en manos de hombres de letras, muchos de ellos formados aún en el antiguo régimen. Andrés de Santa Cruz fue elegido diputado por La Paz pero declinó la nominación.

Entre los participantes cabe destacar a Casimiro Olañeta y Manuel María Urcullu, éste último fue en-cargado de redactar las actas. Después del discurso inaugural de Serrano y un mensaje del general Sucre, el cual fue leído, habló Olañeta como el mejor y más convincente orador de su tiempo, él expuso la idea de que era imposible pensar en la unión a las provincias del Río de la Plata. La discusión terminó el 28 de Julio y en Agosto se votó por tres opciones: ¿Se unirían las provincias del Alto Perú a la Argentina o se declaraban separadas, por ser esto más conveniente a sus intereses y felicidad? ¿El Alto Perú quedará unido con la República del Bajo Perú, o también se declarará separado? ¿Los departamentos del Alto Perú se erigirán en Estado soberano e independiente de todas las naciones, tanto del Viejo como del nuevo Mundo?

Prevaleció el sentimiento mayoritario por la auto-nomía, pues la primera proposición no tuvo ningún voto a su favor, la segunda sólo dos y la tercera fue aprobada por la asamblea en pleno. Se formó una comisión para redactar la “Declaración de Independencia” formada por siete miembros entre los que estaban Serrano, Ola-ñeta, Urcullu y Mendizábal. Los 48 representantes fir-maron en forma unánime el texto. El acta se firmó el 6 de Agosto de 1825, en conmemoración de la batalla de Junín.

La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha la cual permitió, a los nativos y residentes de la audiencia de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran fundamentales para quienes deseaban construir una América Nueva.

El nombre de Bolivia fue en homenaje al Libertador, quien la declaró su hija predilecta. Durante su corto mandato en Bolivia, el Libertador emitió más de cincuenta decretos, resoluciones y órdenes, referentes a una variedad inmensa de aspectos. A su marcha del país, Bolívar logró el reconocimiento del nuevo Estado como nación independiente y entregó la “Constitución más liberal del mundo”, según investigadores.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco: Gran Libertador, Protector Supremo, Mariscal de Junín, Presidente y Padre de la Patria Boliviana.

En la sala de la casa de Manuela Cañizares, un 10 de agosto de 1809 se lanza el Primer Grito de Independencia de Ecuador

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes