En un año como ningún otro, la MLS tendrá un campeonato como ningún otro.
Orlando City y Portland se midieron en la final del torneo especial “MLS is Back” la noche del martes, un duelo que tuvo la peculiaridad de enfrentar a técnicos suramericanos.
En su primera temporada al mando de un equipo cuyo corto devenir en la MLS ha sido mediocre, el colombiano Óscar Pareja buscó llevar a Orlando City a su primer título. El venezolano Giovanni Savarese está al mando de los Timbers, los campeones de la liga en 2015.
Savarese afrontaba su segunda oportunidad para sacar campeón a Portland, una de las plazas más efervescentes del fútbol en Estados Unidos. Le tocó perder ante el Atlanta United del argentino Gerardo “Tata” Martino en el duelo por el título de 2018. Aunque dieron sus primeros pasos en clubes de Suramérica, se puede decir que Pareja y Savarese son hombres con una impronta arraigada al fútbol estadounidense, el que adoptaron desde que eran jugadores para luego dar sus primeros pasos como estrategas.
Pareja empezó su carrera en los banquillos con FC Dallas y tuvo un corto paso con el Tijuana de México. Savarese está identificado con el Cosmos, el club de Nueva York que dirigió hasta 2017 en una liga considerada de segunda división.
“Tienen la ventaja de entender la idiosincrasia de ambos lados”, co-mentó el volante argentino Diego Valeri, caudillo de los Timbers. “El fútbol norteamericano también necesita la conducción y la característica latinoamericana de juego. “Es un proceso que toma años y yo lo disfruto como unos de esos jugadores que viene de esos lugares del continente”.
La MLS se ha nutrido recientemente con entrenadores latinoamericanos un total de cinco al mando de 26 de sus equipos. Los otros son los argentinos Guillermo Barros Schelotto (Los Án-geles Galaxy) y Matías Almeyda (San José) y el uruguayo Diego Alonso (Inter Miami). “Yo creo que todo esto da la confianza a futuro para que sigan viniendo técnicos de Suramérica a esta liga para que siga creciendo mucho más”, dijo Savarese.