fbpx
78.8 F
Houston
viernes, junio 9, 2023
InicioDestacada¿Dónde están los riesgos personales de la reapertura?

¿Dónde están los riesgos personales de la reapertura?

Aunque se piense casi de inmediato en cruceros porque fueron los que hicieron noticia al principio de la pandemia, estos entornos ahora no son preocupantes: casi no hay barcos de turismo navegando mares y océanos.

Sin contar los brotes en hogares de adultos mayores (han sido dramáticos por ser entornos cerrados pero también por la población de riesgo), los sitios que sí pueden ser focos de contagio son:

*Cárceles
*Sitios de congregación religiosa (iglesias, templos, mezquitas)
*Bodas, funerales (especialmente en los primeros tiempos de la pandemia, hasta que las ceremonias se volvieron digitales)
*Lugares de trabajo (especialmente aquellos que reúnen a muchas personas por ejemplo un centro de atención telefónica al cliente)
*Instalaciones como fábricas, empacadoras de carne
*Restaurantes, cuando se vuelva a poder comer dentro.
*El problema en estos lugares es la aglomeración de personas y la circulación cerrada del aire.

Aunque son al aire libre, las marchas de protesta han generado una agrupación de personas inesperada.

El uso por parte de la policía de balas de goma y gases lacrimógeno ha aumentado el riesgo de la propagación del coronavirus.

Cinco consejos para prevenir la infección

En los espacios grandes y abiertos, co-mo las playas o los parques nacionales, la concentración del virus se diluye en un mayor volumen de aire. Cuanto más baja es la carga viral en el aire, menor es el riesgo de contagio.

Pero, de nuevo, todo depende de los cuidados preventivos que asumas y del contacto con otras personas.

1. Desinfecta tu hogar temporal. Ya sea la habitación de un hotel, una renta particular, o una cabaña en medio de un bosque, debes asegurarte que tu casa por las vacaciones esté bien higienizada. Y no está de más que hagas tu propia limpieza al llegar.

2. Infórmate sobre el brote en tu destino. Si viajas a otro estado, o incluso a una parte distinta de tu propio estado, averigua sobre el status del brote de COVID-19 en esa área. También infórmate si tu seguro de salud tiene cobertura en esa localidad. Prepara una lista con los centros de salud cercanos a tu lugar de vacaciones, en caso de necesidad.

3. Mantén la diversión en tu grupo familiar. El doctor Ryan Westergaard, oficial médico del Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin, dijo que es mejor mantener pequeño el círculo de contactos.

“Hasta que sintamos que tenemos contenido al virus y confiemos en que la mayoría de los casos nuevos están relacionados con brotes conocidos, limitar el contacto cercano entre personas de diferentes hogares es una estrategia importante para prevenir las cadenas de transmisión”, agregó.

No sucumbas a presiones de amigos que te dicen “no va a pasar nada”. Sigue las normas de protección, y no bajes los brazos… a menos que sea para lavarte las manos.

4. Conoce la influencia del clima en los virus. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informan que. en general, los coronavirus sobreviven por períodos más cortos a temperaturas más altas y mayor humedad que en ambientes más fríos o secos. Por eso, valdría la pena consultar con tu médico sobre la exposición por ejemplo a la arena, al agua. Hacer una evaluación general para tomar decisiones sabias.

5. No bajes la guardia con las medidas de prevención. Aunque estés frente al mar en una noche de luna llena, o en una plaza llena de verde que te haga olvidar de la pandemia, recuerda que el nuevo coronavirus llegó para quedarse. Siempre usa una máscara facial al salir, en lugares públicos ya sea abiertos o cerrados. Si es necesario, utiliza guantes de látex. Y nunca dejes de lavarte las manos, la medida sanitaria más sencilla, eficaz y económica para luchar contra los gérmenes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes