fbpx
94.1 F
Houston
viernes, septiembre 22, 2023
InicioCultura‘Diccionario Panhispánico del Español Jurídico’ hace su debut en Internet con 40...

‘Diccionario Panhispánico del Español Jurídico’ hace su debut en Internet con 40 mil consultas

El objetivo es recoger su vocabulario en todos los países de habla hispana, con definiciones breves, pero con la máxima información posible La obra es fruto de la colaboración de las 23 academias de la lengua y 400 expertos

Esta herramienta en línea va a intentar que el conocimiento jurídico y su aplicación sea más rápida. La Real Academia Española, de la mano de su director, el jurista Santiago Muñoz Machado, presenentó la web del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (DPEJ), que contiene 40.000 entradas. Es la versión disponible en Internet del volumen que se presentó en papel en 2017 en Salamanca, y que ha contado con la participación de las 23 academias de la lengua española. Muñoz Machado ha destacado que se trata de “la primera compilación léxica especializada en Derecho de la historia”.

En dpej.rae.es se puede acceder a “este diccionario de la lengua del Derecho, cuya pretensión es recoger su vocabulario en todos los países de habla hispana, con definiciones breves, pero con la máxima información posible”, destacó Muñoz Machado en la presentación telemática. El director de la RAE estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, quien ha destacado el trabajo de los 400 profesionales, entre lingüistas, jueces, profesores y letrados. También se destacó la labor de “los poderes judiciales de los países hispanoamericanos”. El DPEJ “parte de la necesidad de hacer accesible el lenguaje jurídico a los ciudadanos”, ha señalado Lesmes. “Y para los jueces es importante porque la claridad del lenguaje permite desarrollar los derechos y consolidar la justicia”.

Durante la presentación, Muñoz Machado ha mostrado cómo funciona esta herramienta, patrocinada por el Banco Santander. Al teclear en el buscador las primeras letras de cualquier término, se muestran las distintas opciones. Una vez elegido el término que se quiere consultar, se ve tanto la definición, como varias ayudas. Hay marcas que establecen la disciplina a la que pertenece esa voz: civil, mercantil…

También se remite a la ley en que pueda aparecer esa palabra y al pinchar sobre ella, la profundidad del diccionario permite acceder al apartado del texto legal en que se recoge. Además, se ofrecen los sublemas de cada palabra: de patente, patente de corso o patente comunitaria, con sus respectivas definiciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Recientes