Desde que la CONMEBOL anunció que la Copa Libertadores se reanudará el 15 de septiembre, a lo largo y ancho del continente se levantaron muchas voces que pusieron en duda la posibilidad de que pueda cumplirse con el nuevo calendario, a partir de la situación actual de la pandemia de coronavirus en Suramérica. Incluso, desde Argentina, donde los clubes ni siquiera retomaron los entrenamientos, Bocas solicitó formalmente la postergación del reinicio del certamen. Sin embargo, tras el pedido del Xeneize desde la Confederación confirmaron que no habrá ningún cambio en las fechas programadas.
“Intentaremos cumplir lo anunciado, ya no hay manera de cambiar porque estaríamos impactando en los campeonatos de los distintos países”, explicó Gonzalo Belloso, Secretario Adjunto del organismo continental. El dirigente, además, aclaró que el calendario fue consensuado: “No son fechas aventuradas, desde mayo estamos trabajando el calendario con las diez federaciones”.
A la hora de argumentar la inflexibilidad, Belloso explicó que un cambio en la programación afectaría la clasificación de los clubes para la edición 2021 de la Copa: “Hay una Asociación, que es la argentina, que ya tiene los clasificados para el año
que viene, porque su formato no es de enero a diciembre como el resto de los países. No así en las otras nueve federaciones, que tuvimos que ordenar su calendario, nuestras copas y todos pidieron semanas en el medio para poder jugar y cumplir sus obligaciones deportivas y contractuales”.
Fecha 3: 15 de septiembre, Fecha 4: 22 de septiembre, Fecha 5: 29 de septiembre, Fecha 6: 20 de octubre.
De acuerdo al plan que confirmó el organismo, los octavos de final se disputarán entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre; los cuartos de final, entre el 9 y el 16; las semifinales, ya al año siguiente, entre el 6 y el 13 de enero. Mientras que la final quedará para la última semana del mes y se jugará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, aunque no se fijó si será un día de semana o un sábado, como ocurrió en el 2019.