“No tenemos aliado más grande que Colombia en la región. Hoy reafirmamos nuestros esfuerzos conjuntos por fortalecer el estado de derecho, la gobernabilidad, mejorar oportunidades económicas, infraestructura vial, y aún más importante, combatir el narcotráfico”, dijo Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional de EE. UU.
Colombia y Estados Unidos abrieron esta semana en Bogotá un nuevo capítulo en su relación bilateral con una estrategia de crecimiento que, según dijeron, puede convertirse en modelo para los demás países de América Latina. La estrategia, denominada “Iniciativa de crecimiento de Colombia”, fue anunciada en una declaración conjunta del presidente Iván Duque con el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Robert O’Brien, Adam Boehler, Chief Executive Officer of the U.S. International Development Finance Corporation (DFC) y el jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, entre otros funcionarios con los que se reunió en la Casa de Nariño.
“Yo celebro lo que hoy significa un nuevo capítulo en la relación bilateral”, dijo Duque sobre la iniciativa, un plan de cooperación para impulsar el crecimiento económico, la seguridad, la democracia, el desarrollo rural y de infraestructuras de Colombia, el principal aliado de Estados Unidos en la región. O’Brien afirmó por su parte que se trata de un programa “que marca una nueva era de asociación entre nuestros dos grandes países”.
“Junto con el Gobierno colombiano trabajaremos para identificar nuevas oportunidades de inversión, desarrollo sostenible y crecimiento para Colombia”, señaló en una declaración.
O’Brien reiteró el apoyo de Washington a “todos los esfuerzos de Colombia para garantizar la seguridad en el país y combatir organizaciones criminales, algunas de las cuales son trasnacionales”, y subrayó que “al hacerlo ayudamos a crear las condiciones para el crecimiento económico de Colombia”. Según el presidente colombiano, esta iniciativa puede ser el “modelo de lo que debe ser la cooperación para el desarrollo en el siglo XXI en las Américas”. En ese sentido explicó que la pandemia de coronavirus ha dejado entre sus lecciones que “hay que diversificar los centros de producción en el mundo” y si se hace eso, América Latina y Estados Unidos pueden obtener beneficios mutuos.
Duque señaló que en las próximas semanas habrá una nueva reunión “para afinar detalles con objetivos concretos” sobre la implementación de esta estrategia.