Olivia Graeve, ingeniera tijuanense y catedrática de la Universidad de California San Diego (UCSD), obtuvo el reconocimiento presidencial a la Excelencia en la Enseñanza de Ciencias, Matemáticas e Ingenierías por parte de la Casa Blanca.
Dicho mérito se otorga cada año a personas que han impulsado la participación de estudiantes de grupos minoritarios en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas).
“Es un gran honor”, dijo Graeve, quien fuera nominada para el premio por el rector de UCSD, Pradeep K. Khosla, la profesora de química, Katja Lindenberg y el decano de la Escuela de Ingeniería, Albert P. Pisano.
Regularmente los galardonados reciben este premio en una ceremonia en Washington D.C., aunque este año debido a la contingencia sanitaria se hizo lo propio de forma virtual el pasado lunes 3 de agosto.
“(Este premio) reconoce el papel fundamental que desempeñan los mentores fuera del aula tradicional en el desarrollo académico y profesional de la futura fuerza laboral STEM”, señala el comunicado de la Casa Blanca.
Graeve, de 48 años, ha formado parte de iniciativas que buscan ampliar las oportunidades para los latinos así como formar a estudiantes con una perspectiva global. En sus palabras, “biculturales, bilingües y con una visión de frontera”.
Ella es la directora tanto del Centro CaliBaja para Materiales y Sistemas Resilientes que conjunta a investigadores de México y Estados Unidos, como del Centro Estudiantil IDEA en la Escuela de Ingeniería Jacobs de UCSD, en el cual se desarrollan programas para impulsar a estudiantes de grupos minoritarios.
En 2012, fundó el programa binacional Enlace, que consiste en un taller de verano de investigación científica que reúne a estudiantes de preparatoria tanto de San Diego como de Tijuana.