El vicepresidente Joe Biden enfocará su plan para la comunidad latina en reforzar su acceso a la educación de alto nivel, mejorar su situación económica e impulsar una reforma migratoria que incluye el camino para legalizar a casi 11 millones de indocumentados.
Así lo dieron a conocer asesores de la campaña del demócrata previo a revelar el plan completo para hispanos, entre quienes Biden ha enfrentado complicaciones para lograr un respaldo similar al obtenido por Hillary Clinton en 2016, en un momento clave considerando que este año dicha comunidad aumentó el número de votantes elegibles a 32 millones convirtiéndose en la primer minoría en cuanto a sufragios.
El proyecto del exvicepresidente se integra en cinco grandes ejes:
•Invertir en la movilidad económica de los latinos (con mayores créditos empresariales y mejores condiciones laborales)
•Realizar inversiones de largo alcance para acabar con las disparidades de salud por raza
•Ampliar el acceso a la educación de alta calidad y abordar la inequidad racial en el sistema de educación
•Combatir los crímenes de odio y la violencia armada, a fin de evitar ataques como el ocurrido hace un año en El Paso, Texas
-Afianzar los valores como nación de inmigrantes a través de una reforma migratoria que incluya el camino a la naturalización de 11 millones de indocumentados
•Varios de esos aspectos han sido incluidos en la agenda de Biden bajo el programa Build Back Better, enfocado a comunidades “de color”, el cual contempla estimular la inversión público-privada para pequeñas empresas; impulsar un plan de vivienda para la propiedad y acceso a viviendas asequibles para las familias.
El plan migratorio destaca varios aspectos en una reforma integral que dependerá de que los demócratas logren ganar ambas Cámaras el 3 de noviembre, reconocieron los asesores de Biden, quienes defendieron el plan de legalizar a los indocumentados.